miércoles, 5 de noviembre de 2025

Mario Benedetti, Uruguay




Hombre preso que mira a su hijo


Cuando era como vos me enseñaron los viejos

que libertad o muerte era una redundancia,

a quién se le ocurría en un país

donde los presidentes andaban sin capanga.

Que la Patria o la tumba era otro pleonasmo

ya que la Patria funcionaba bien;

en las canchas y en los pastoreos.



Realmente, Botija, no sabían un corno,

pobrecitos creían que, libertad

era tan sólo una palabra aguda

que muerte, era tan sólo grave o llana,

que cárceles, por suerte una palabra esdrújula

olvidaban poner el acento en el hombre.

La culpa no era exactamente de ellos,

sino de otros más duros y siniestros

y estos sí, como nos ensartaron

en la limpia república verbal y cómo

idealizaron la vidurria de vaca y estancieros

y cómo nos vendieron un ejército

que tomaba su mate en los cuarteles.

Uno no siempre hace lo que quiere

uno no siempre puede, por eso estoy aquí,

mirándote y echándote de menos.

Por eso es que no puedo despeinarte el coco,

ni ayudarte con la tabla del nueve

y acribillarte a pelotazos.



Vos sabes bien que tuve que elegir

otros juegos y que los jugué en serio.

Y jugué, por ejemplo, a los ladrones

y los ladrones eran policías

y jugué, por ejemplo, a las escondidas

si te descubrían te mataban

y jugué a la mancha y era de sangre.



Botija, aunque tengas pocos años,

creo que hay que decirte la verdad

para que no la olvides, por eso

no te oculto que me dieron picana

que casi me revientan los riñones.

Todas estas llagas, hinchazones y heridas

que tus ojos redondos miran hipnotizados

son durísimos golpes, son botas en la cara

demasiado dolor para que te lo oculte,

demasiado suplicio para que se me borre.



Pero también es bueno que conozcas

que tu viejo calló o puteó como un loco

que es una linda forma de callar

que tu viejo olvidó todos los números,

por eso no podría ayudarte en las tablas

y por lo tanto olvidé todos los teléfonos

y las calles y el color de los ojos,

y los cabellos y las cicatrices

y en qué esquina y en qué bar,

qué parada, qué casa.



Y acordarme de tí,

de tu carita me ayudaba a callar,

una cosa es morirse de dolor

y otra cosa morirse de verguenza.

Por eso ahora, me podés preguntar
y sobre todo puedo yo responder.

Uno no siempre hace lo que quiere

pero tiene el derecho

de no hacer lo que no quiere.

Llora no mas, Botija,

son macanas que los hombres no lloran,

aquí lloramos todos,

gritamos, chillamos, moqueamos, berreamos,

maldecimos, porque es mejor llorar que traicionar,

porque es mejor llorar que traicionarse,

llorar, pero no olvidés.

*Biografía de Mario Benedetti: Mario Benedetti nació en Montevideo el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros... http://sololiteratura.com/ben/benedettibiografia.html

**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves) Acabo de postear un cuento que escribí hace pocos días: La Nieta.
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas) Acabo de postear una poesía acompañada de una verdadera joya, Un video de Víctor Jara cantando Luchín.

Vicente Huidobro fue, ante todo un gran poeta, tal vez el más grande de Chile. A quienes por ignorancia lo denostan como exponente del poeta en la torre de marfil podemos responder con sus palabras, publicadas en en Vital, Nº 2, en enero de 1935:
"...Pienso que es deber de todo escritor es acercarse al proletariado, estudiar sus problemas, sus luchas, sus reivindicaciones y aprender humildemente a servir a la gran causa de la revolución o sea de la justicia."




ARTE POÉTICA

Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;

Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

LA POESÍA ES UN ATENTADO CELESTE

Yo estoy ausente pero en el fondo de esta ausencia
Hay la espera de mí mismo
Y esta espera es otro modo de presencia
La espera de mi retorno
Yo estoy en otros objetos
Ando en viaje dando un poco de mi vida
A ciertos árboles y a ciertas piedras
Que me han esperado muchos años

Se cansaron de esperarme y se sentaron

Yo no estoy y estoy
Estoy ausente y estoy presente en estado de espera
Ellos querrían mi lenguaje para expresarse
Y yo querría el de ellos para expresarlos
He aquí el equívoco el atroz equívoco

Angustioso lamentable
Me voy adentrando en estas plantas
Voy dejando mis ropas
Se me van cayendo las carnes
Y mi esqueleto se va revistiendo de cortezas
Me estoy haciendo árbol Cuántas cosas me he ido convirtiendo en
[otras cosas...
Es doloroso y lleno de ternura

Podría dar un grito pero se espantaría la transubstanciación
Hay que guardar silencio Esperar en silencio

*Biografía de Biografía de Vicente Huidobro: Nacido en el seno de una familia de acusada tradición literaria -su madre eraescritora-, pronto mostró el joven Vicente una notable inclinación hacia lacreación poética... http://www.los-poetas.com/b/biohuid.htm
**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves)
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas)